BITÁCORA 2009-2013

Memoria gráfica es un proyecto en proceso que recicla, produce y circula memoria visual de espacios geográficos significantes, a través de dinámicas de investigación, archivo, recopilación y registro fotográfico, que ponen a prueba las consideraciones de memoria al trabajar bajo la dinámica cotidiana, vivencial y popular de la identidad.

Archivo memoria gráfica

9.6.14

Lo que casi no se ve

vista de la calle Cantuña del mercado de San Roque, Quito. (SERIAL)

La rutina de la ciudad desborda el latido de la realidad al punto de volverla invisible. El ajetreo de la calle como una maraña de personas, el calor, las ocupaciones, las citas, hace que muchas veces habitemos los lugares sin realmente vivirlos. Afortunadamente hay algo que siempre está ahí para reivindicarse. Y es que la razón de la ciudad se encuentra precisamente en ese no darnos cuenta que existe otro. Es precisamente el escenario de lo oculto por evidente, que da forma a las cualidades indispensables de todo espacio habitado por demás, es su esencia. Hablamos en cierta medida de una memoria de la ciudad que se constituye en lo ritual, en las bases de una memoria que se genera con el pasar de las generaciones y su rastro en los objetos, en el desgaste del registro del tiempo al pasar.

Lo que casi no se ve en la ciudad o en la calle vendría a ser ese recuerdo que aún está ahí para ser contemplado. Muchas veces hemos pasado por el mismo lugar, contemplado los mismos colores, reaccionando de la misma forma ante la trama, hemos dejado de mirar algo que se ha hecho por demás evidente, es el lugar ocupado en la esquina que ha estado ahí desde que era un niño y que ahora vuelvo a ver después de tanto tiempo, es el objeto de ser de muchos otros.

Estas imágenes, estos recuerdos, o estos supuestos son su razón de ser. Estamos acostumbrados a mirar con los ojos del encanto romántico, del recuerdo, del anhelo incluso, pero también, con los ojos del recelo y de lo falso. 

Algunas de estas imágenes nos muestran la persistencia de la cultura en la apariencia, su encanto, sus vicios, su belleza, su pobreza. Es como si en cada uno de los objetos, las personas y los colores nos pusiéramos en evidencia como humanos;  lo que se ve es una huella que reivindica para nosotros lo que realmente somos como identidad. Seguramente la realidad nos desborda por la apariencia, la tecnología nos reinventa, y dentro de determinadas prácticas que podríamos llamar también de reivindicación, en las que se encuentra la técnica y la reinvención con su sabiduría, se puede notar que las prácticas precarias de supervivencia y las economías marginales son acciones que resisten la ciudad y su rutina, transformándola.

Podemos ver por ejemplo como los oficios y sus herramientas, es decir sus huellas, pasan de generación en generación, como se transforma a la vez que se asientan en la realidad, y como esta va formando la identidad oculta de la ciudad, de la calle. Evidenciar determinados oficios o determinados espacios no quiere decir que se mire con el velo de la nostalgia la ciudad, pero mirar si es, una forma de reivindicar la naturaleza. Hay muchos rituales en la ciudad, formas de hacer, presencias que construyen un determinado circuito de prácticas y saberes que dan forma y transforman como son transformadas. 

26.6.13

inti RAYMI


INTI RAYMI agradecimiento a la cosecha en el solsticio de verano, 21 de junio 2013
CEDEIB-Q Centro Experimental de Educación Intercultural Bilingue de Quito
Parroquia San Roque
Proyecto de gráfica de Mediación Comunitaria del Museo de la Ciudad.

VALLA cedeibq

Una serie de colaboraciones del colectivo Serial con base en la ciudad de Quito y el departamento de Mediación Comunitaria del Museo de la Ciudad resultó en un trabajo colaborativo con grupos de gestión e instituciones educativas que generan programas de enseñanza y apoyo en los alrededores del Mercado de San Roque en el barrio del mismo nombre. La propuesta consistió en encuentros que acompañaron algunas actividades que podríamos llamar de reafirmación cultural sobre el espacio desde el posicionamiento indígena, todas estas destinadas a generar iniciativas de comunicación en el marco de las celebraciones de casa abierta, inti raymi y ceremonia de inicio del año lectivo, con la intención de avivar la participación de las personas del sector en la consciencia del espacio compartido y la reafirmación desde el universo de lo cultural.
El CEDEIBQ es el único centro intercultural del sector y cuyos docentes y directivos como los estudiantes provienen en su mayoría de las mismas comunidades asentadas y trabajando en el sector del mercado. La importancia de este centro la constituye también la ocupación del edifico ubicado en el centro del mercado, cuyas instalaciones fueron en el pasado de la escuela de Artes y Oficios de Quito y posteriormente del Colegio Nacional Central Técnico. 

11.6.13

seco de CHIVO

Afiche de comida típica en el centro histórico de Quito. colaboración de SERIAL con los residentes del sector de la plaza 24 de Mayo para la recaudación de fondos por el sostenimiento de la economía local afectada por la implementación de las nuevas políticas de uso de suelo y las limitaciones impuestas sobre la clase de "servicios" que se ofertan desde los habitantes, en el contexto de la regeneración urbana del sector. / http://www.telegrafo.com.ec/noticias/quito/item/el-nuevo-rostro-de-la-24-de-mayo-atrae-a-la-ciudadania.html /

Pichincha, Quito. Centro Histórico. 24 de Mayo.
Los "platos típicos" son un referente gastronómico en la cultura indígena y popular. Las ferias y los encuentros en plazas y mercados son procesos culturales que promueven la soberanía alimentaria y la reafirmación cultural.

4.12.12

Juego


Las fiesta de Portoviejo está caracterizadas por mucha actividad comercial y cultural, pero como en toda ciudad del Ecuador, los juegos y la feria son elementos inseparables del ambiente.

San Jacinto


La playa de san Jacinto recibe la desembocadura del Río Portoviejo, en sus ladera se encuentra el manglar que, a causa de la contaminación de residuos venidos desde la ciudad, ha perdido gran parte de su belleza, sin embargo, es un lugar de encuentro y tránsito para la gente del sector, guardando todavía un aire de misterio y solemnidad.

10 de Agosto


Baile popular por el 10 de agosto en la calle del mismo nombre en la ciudad de Portoviejo, organizada por los habitantes de la calle. La fiesta se prende con una tarima para presentaciones de orquestas populares y los comerciante y vendedores de "canelazos" son un elemento que caracteriza el festejo, utilizando botellas recicladas de cerveza para envasar el alcohol, se venden a un precio cómodo y con yapa. A la fiesta acude gente de los barrios vecinos y otros que no se pierden la oportunidad y cada año acuden a bailar.

25.10.11

De paso por la mesa (Recalde 449)


















El espacio es tan importante como el tiempo, en el instante mismo de su desdibujamiento en la realidad. Carentes de momentos eficaces; la charla, el instante, el rato se vuelven espacios indispensablemente reales. 


19.5.11

Iconografía Manabita

Recopilación icónica sobre lo manabita


Las culturas son reconocidas y designadas como tales de acuerdo a su producción simbólica y material, según la coherencia entre prácticas colectivas e individuales que moldean la estructura de las sociedades; sin embargo, la conformación de la conciencia en términos colectivos se fomenta y aparece coyunturalmente en base a las transformaciones que se suceden y la transforman como estructuras expuestas y que se reordenan conforme a su participación en un todo social de origen glocal.

Debido a que las sociedades se transfiguran en un ir y venir de aparatos políticos que la modelan y le dan forma en principio como efecto del tiempo, la tecnología y la cercanía de las experiencias, y luego como acumulación de un aparato ideológico de resistencias y negociaciones, estas dan origen al asentamiento de ciertas prácticas denominadas culturales, que son contingentes y constructivas, y que se refuerzan con el tiempo, la utilidad concreta y la participación colectiva en el cotidiano mediante la creación de estéticas particulares inmersas en este ir y venir.

En este sentido, Iconografía Manabita se centra en el recorrido icónico de las imágenes que son capaces de diversificar los espacios de representación del individuo entendido desde su articulación cultural, con el fin de conseguir una representación que será más una revisión particularizada y no oficial de un entorno que una contextualización académica, dada la naturaleza de la investigación. En este contexto se asumirá que, tanto la historia oficial como los descubrimientos e imágenes que se adquieran serán el resultado de la vivencia de los espacios, una interacción que sin duda, estará ligada a intereses particulares.


13.9.10

encuentros xv festival de tradición oral, la memoria y la semilla

Conversando, compartiendo fruta, aprendiendo.....Dentro de las actividades del encuentro se plantean distintas formas de socializar información y construir nuevas alternativas de crecimiento encaminadas a mejorar la alimentación, la tierra, la coexistencia con la naturaleza y con nuestras tradiciones. Ya sea a través de conversatorios, talleres, salidas de campo, juegos, etcétera, se promueve la participación activa de la comunidad y los visitantes, para así poder enganchar cada vez más gente que continúe con la lucha........